lunes, 9 de noviembre de 2015

La imagen subordinada de la mujer en el arte

fotografía personal
Una tarde de paseo por un cerro santiaguino vi esta escultura medio escondida entre la vegetación presente en el lugar. Esta simple obra habla mucho de la cultura en la cual se desarrolló nuestro país. Se puede observar en un primer plano un hombre con su frente en alto, quien se puede inferir que trabaja la tierra por la herramienta de su mano, además se ve que es el que está a cargo de la familia pues va adelante mirando por donde ir, como un guía. Por otro lado vemos a una mujer, con la mirada baja, lo que denota subordinación, relegando el dominio al hombre, ella solo se encarga de ser madre, ya que lleva al bebe en brazos. En relación a esta pequeña descripción se puede establecer que en las distintas disciplinas artísticas se ha plasmado la imagen femenina subordinada, pues en la literatura ha sido una temática tratada desde hace algún tiempo. Para ejemplificar se puede observar la imagen de la mujer que se presenta en La última niebla, donde María Luisa Bombal nos narra una mujer "tradicional", casada, dueña de casa, quien cumple con ser una mujer que acata las decisiones de marido, sin preguntarle a ella, pues él se casó porque así lo establece la tradición, y su esposa es casi un objeto más de su hogar. Si bien Bombal presenta a la mujer con ansias de querer obtener amor este debe buscarlo desde lo oculto, desde lo prohibido, pues esta no se puede permitir placer.
A pesar de que esta imagen femenina a ido modificándose, se puede observar la liberación femenina que se ha desarrollado hace décadas, aun quedan vestigios de esa imagen sumisa que alguna vez tuvimos, una otredad subordinada, una otredad sin decisión, dependiendo del hombre, un rol social postergado sin manifestar sus deseos ni necesidades.

No hay comentarios.: